Páginas

martes, 6 de agosto de 2013

Comando CMD




ipconfig 

ipconfig en Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS). También existen herramientas con interfaz gráfica denominadas winipcfg y wntipcfg. El papel desempeñado por estas herramientas es similar al de las diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas operativos tipo UNIX.

ipconfig en Mac OS X es una aplicación de línea de comandos que puede ser usada para controlar los clientes BootP y DHCP. Como en otros sistemas operativos basados en UNIX, en ]]Mac OS X]] también se puede utilizar el comando ifconfig si necesita un control más directo sobre las interfaces de red.





Netstat

Netstat (network statistics) es una herramienta de línea de comandos que muestra un listado de las conexiones activas de una computadora, tanto entrantes como salientes. Existen versiones de este comando en varios sistemas como Unix, GNU/Linux, Mac OS X, Windows y BeOS.





La información que resulta del uso del comando incluye el protocolo en uso, las tablas de ruteo, las estadísticas de las interfaces y el estado de la conexión. Existen, además de la versión para línea de comandos, herramientas con interfaz gráfica (sistemas operativos desarrollados por terceros.






PING
Formalmente, PING' el acrónimo de Packet Internet Groper, el que puede significar "Buscador o rastreador de paquetes en redes".

Como programa, ping es una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación con el host local con uno o varios equipos remotos de una red TCP/IP por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta. Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.

Ejecutando Ping de solicitud, el Host local envía un mensaje ICMP, incrustado en un paquete IP. El mensaje ICMP de solicitud incluye, además del tipo de mensaje y el código del mismo, un número identificador y una secuencia de números, de 32 bits, que deberán coincidir con el mensaje ICMP de respuesta; además de un espacio opcional para datos.

Muchas veces se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza el término PING para referirse al lag o latencia de la conexión en los juegos en red.

Existe otro tipo, Ping ATM, que se utiliza en las redes ATM, y en este caso, las tramas que se transmiten son ATM (nivel 2 del modelo OSI). Este tipo de paquetes se envían para probar si los enlaces ATM están correctamente definidos.




Traceroute es una consola de diagnóstico que permite seguir la pista de los paquetes que vienen desde un host (punto de red). Se obtiene además una estadística del RTT o latencia de red de esos paquetes, lo que viene a ser una estimación de la distancia a la que están los extremos de la comunicación. Esta herramienta se llama traceroute en UNIX, Mac y GNU/Linux, mientras que en Windows se llama tracert.
En Windows
C:\>tracert www.google.com
 12 138 ms 131 ms 143 ms 216.239.59.148


Funcionamiento

El número de la primera columna es el número de salto, posteriormente viene el nombre y la dirección IP del nodo por el que pasa, los tres tiempos siguientes son el tiempo de respuesta para los paquetes enviados (un asterisco indica que no se obtuvo respuesta).

Estas herramientas (traceroute y tracert) son órdenes ejecutables en una consola en modo texto.

Tracert utiliza el campo Time To Live (TTL) de la cabecera IP. Este campo sirve para que un paquete no permanezca en la red de forma indefinida (por ejemplo, debido a la existencia en la red de un bucle cerrado en la ruta). El campo TTL es un número entero que es decrementado por cada nodo por el que pasa el paquete. De esta forma, cuando el campo TTL llega al valor 0 ya no se reenviará más, sino que el nodo que lo esté manejando en ese momento lo descartará. Lo que hace tracert es mandar paquetes a la red de forma que el primer paquete lleve un valor TTL=1, el segundo un TTL=2, etc. De esta forma, el primer paquete será eliminado por el primer nodo al que llegue (ya que éste nodo decrementará el valor TTL, llegando a cero). Cuando un nodo elimina un paquete, envía al emisor un mensaje de control especial indicando una incidencia. Tracert usa esta respuesta para averiguar la dirección IP del nodo que desechó el paquete, que será el primer nodo de la red. La segunda vez que se manda un paquete, el TTL vale 2, por lo que pasará el primer nodo y llegará al segundo, donde será descartado, devolviendo de nuevo un mensaje de control. Esto se hace de forma sucesiva hasta que el paquete llega a su destino.

Tiempo de ida y vuelta (RTT) 

Esta visualización muestra el tiempo de ida y vuelta (RTT) medido en milisegundos. RTT es el tiempo que tarda un paquete de datos en enviarse desde el cliente al servidor ida y vuelta.

RTT afecta a la respuesta de las aplicaciones: Un alto valor RTT significa que la respuesta de un servidor de aplicaciones a una solicitud de un cliente es lenta. RTT también afecta a la experiencia del usuario final en las aplicaciones de transmisión de audio y vídeo, dado que un valor de RTT alto inevitablemente causará un retraso de VoIP. Un RTT variable también puede causar inestabilidad en VoIP.

Cuando el técnico que realiza el estudio recorre a pie la instalación durante un estudio activo, el adaptador renegocia periódicamente la tasa PHY e itinera a nuevos AP. Durante estos periodos de tiempo, los valores RTT pueden tener picos, lo cual es normal.


Tiempo de Vida (TTL)


Tiempo de Vida o Time To Live (TTL) es un concepto usado en redes de computadores para indicar por cuántos nodos puede pasar un paquete antes de ser descartado por la red o devuelto a su origen.

El TTL como tal es un campo en la estructura del paquete del protocolo IP. Sin este campo, paquetes enviados a través de rutas no existentes, o a direcciones erróneas, estarían vagando por la red de manera infinita, utilizando ancho de banda sin una razón positiva.

El TTL o Time To Live, es utilizado en el paquete IP de manera que los routers puedan analizarlo y actuar según su contenido. Si un router recibe un paquete con un TTL igual a uno o cero, no lo envía a través de sus puertos, sino que notifica vía ICMP a la dirección IP origen que el destino se encuentra "muy alejado" y procede a descartar dicho paquete. Si un paquete es recibido por un router que no es el destino, éste decrementa el valor del TTL en uno y envía el paquete al siguiente router (next hop). En el protocolo IP, esta información se almacena en un campo de 8 bits. El valor óptimo para aprovechar el rendimiento en Internet es de 128.



1 comentario:

Anónimo dijo...

enviar a r_delgado@live.cl